Desde hace años, los humanos hemos utilizado fuentes de energía renovable como el sol, el viento y el agua, pero la forma en que aprovechamos estas energías ha evolucionado mucho con el tiempo.De hecho, el impulso del cambio climático y la conciencia social en torno a la sostenibilidad están empujando a los gobiernos de todo el mundo a eliminar gradualmente el uso de combustibles fósiles.
La energía y el transporte son responsables de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que impulsa el cambio hacia fuentes de combustible más limpias.
🚀Veamos la evolución de energías renovables…
💡Hoy en día, las plantas solares y los paneles en techos residenciales generan una gran cantidad de electricidad, y también se utilizan para cargar vehículos eléctricos.
Aunque se ha utilizado desde la antigua Grecia para mover ruedas de agua, la generación de electricidad con energía hidroeléctrica no se desarrolló hasta el siglo XIX. Con el tiempo, se construyeron grandes represas en todo el mundo.
Cuando hay un exceso de energía (por ejemplo, de plantas solares o eólicas), se utiliza para bombear agua a un reservorio superior, y luego se libera para generar electricidad cuando se necesita.
El viento ha sido utilizado durante siglos para tareas como bombear agua y moler grano. En el siglo XIX, se construyeron las primeras turbinas eólicas para generar electricidad. Sin embargo, no fue hasta la crisis energética de los años 70 que la energía eólica comenzó a desarrollarse a gran escala.
Dinamarca fue uno de los primeros países en apostar por la energía eólica, y en los años 80 y 90 se construyeron los primeros parques eólicos comerciales en California, Alemania y España.
Un ejemplo claro de energía eólica son las turbinas que generan una gran parte de la electricidad mundial, y cada vez hay más parques eólicos marinos.
Aunque, en la antigüedad, la gente ha usado aguas termales para bañarse desde la antigüedad, fue hasta el siglo XIX que se comenzó a aprovechar el calor de la Tierra para calentar edificios. En 1904, en Italia, se construyó la primera planta geotérmica para generar electricidad.
La bioenergía se obtiene de la materia orgánica, como plantas y animales. Desde hace mucho tiempo, la gente ha quemado madera para obtener calor y luz, y se han desarrollado biocombustibles, como el etanol y el biodiésel, para alimentar motores.
En la actualidad, se están investigando nuevas formas de producir biocombustibles usando desechos y algas, lo que podría ayudar a reducir la dependencia de los combustibles fósiles. El diésel renovable, un tipo de biocombustible que no necesita mezclarse con diésel de petróleo, está ganando popularidad.
Actualmente, las energías renovables se aplican en una amplia variedad de sectores, desde la generación de electricidad en grandes plantas solares y eólicas, hasta el calentamiento de edificios y el suministro de energía para vehículos eléctricos.
Estas tecnologías no solo están transformando la manera en que consumimos energía, sino que también están impulsando la creación de nuevas infraestructuras y soluciones tecnológicas, como las redes inteligentes y el almacenamiento de energía, que son clave para un futuro sostenible.
De hecho, en la vida diaria lo puedes ver desde el uso de paneles solares en las casas para generar electricidad hasta el empleo de biocombustibles en el transporte público para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Recuerda…
Un ingeniero en energías renovables juega un papel crucial el cuidado del medioambiente, ya que trabaja en la implementación de soluciones que hacen posible una vida más sostenible y ecológica.
Si estás pensando estudiar la Ingeniería en Energías Renovables, la Universidad Cuauhtémoc Guadalajara te prepara para enfrentar un mundo en constante cambio, con una sólida formación en ingeniería aplicada a sistemas que aprovechan las diferentes energías.
Al estudiar esta ingeniería, te conviertes en parte de una generación de ingenieros capacitados para continuar este avance, adaptando las tecnologías renovables a las necesidades actuales de la sociedad.
Ventajas de estudiar la Ingeniería en Energías Renovables
|
Estudiar esta profesión te abre las puertas a un amplio abanico de oportunidades laborales como:
👨💻 También te interesará leer: