Home / Consejos para alumnos / ¿Cuáles son los mejores métodos de estudio en clases universitarias?

Publicado por: Universidad Cuauhtémoc Guadalajara 27 de abril, 2022

Para lograr el éxito en la universidad, se necesita procesar y retener mucha información de cada una de las materias que cursas. Para aligerar este proceso, existen métodos de estudio que te pueden ayudarán a preparar mejor tus exámenes, como hacer apuntes a mano o alternar materias al estudiar.

 

Estos métodos de estudio universitario te ayudarán a obtener aprendizajes para tu futuro laboral y personal. Además, te impulsarán a obtener buenas notas y te ayudarán a instruirte adecuadamente.

 

Métodos de estudio universitario

  1. Haz apuntes a mano
  2. Estudia materias de forma alterna
  3. No repases un mismo tema infinidad de veces
  4. Toma un descanso.

 

1. Haz apuntes a mano

Esta es una de las prácticas de mayor uso, pues consiste en hacer un resumen de lo más importante sobre un tema en específico. Y aunque es cierto que el uso de la tecnología facilita cualquier labor, hacer apuntes a mano favorece la retención de información, sobre todo porque de esta forma trabajará tu mente y te ayudará a recordar. Como tip, si no sabes cómo organizar tus ideas, realiza un mapa mental.

Haz-apuntes-a-mano

2. Estudia materias de forma alterna

Es común pensar que ir de materia en materia te distrae; sin embargo, de acuerdo con la Universidad de Harvard funciona al revés. Es decir, alternar entre temas y asignaturas de forma organizada beneficia en la comprensión. Puedes ordenar tus tareas por prioridad. Confía en tus habilidades.

3. No repases un mismo tema muchas veces

Releer un tema te hará pasar horas tratando de memorizar, sin llegar a entender aquello que debes asimilar. Para evitar esto, realiza una lectura profunda y si necesitas un apoyo visual, haz un esquema con los puntos más destacables.

No-repases-un-mismo-tema-muchas-veces

4. Toma un descanso

Antes de pasar horas revisando una materia, considera que el cerebro está programado para prestar atención y retener información durante poco tiempo. Por ello, te sugerimos que tras repasar un tema, tomes un respiro, realices otra actividad y después regreses a tus apuntes.

Probar diferentes estilos y enfoques para aprender y estudiar es una buena opción, por lo que incorporar estos métodos de estudio a tu rutina te brindará mejores resultados.

 

¡'Te invitamos a conocer nuestra oferta académica! En la UCG contamos con más de 15 licenciaturas en las áreas de Humanidades, Salud, Construcción, Diseño y Administrativas.

CTA - Blog - Test Vocacional

¡Suscríbete al blog!

Recibe semanalmente nuestros últimos posteos

Artículos recientes

5 consejos básicos para pasar tu examen de admisión a la Universidad

5 consejos básicos para pasar tu examen de admisión a la Universidad

El camino hacia la Universidad es emocionante, pero también puede ser un desafío que ...

Cómo triunfar a pesar de no haber entrado a la Universidad que querías

Cómo triunfar a pesar de no haber entrado a la Universidad que querías

¿Te has esforzado por años para entrar a la universidad de tus sueños, pero ...

Descubre 3 formas de impulsar la gastronomía de Jalisco

Descubre 3 formas de impulsar la gastronomía de Jalisco

Si te interesa la gastronomía de Jalisco y quieres descubrir cómo puedes contribuir ...